Olvidos, deterioro cognitivo y demencias: conocer las diferencias entre cada una de estas cosas es fundamental para poder operar sobre nuestra realidad o la de nuestros seres queridos. Veamos algunas puntos para una detección precoz y herramientas de abordaje.
Artículo científico: “A lo largo del ciclo vital las funciones cognitivas experimentan una serie de cambios. Estos cambios pueden traducirse con la presencia de déficits cognitivos o de pérdida de memoria que interfieren en la realización de actividades complejas.”
Publicado en la Revista Cúpula por la Lic. Jara MadrigalPara bajar el artículo completo cliqueá sobre el link: EstimulacionCognitiva
Taller: este dispositivo está especialmente diseñado para la prevención, cuidado y tratamiento del deterioro cognitivo, manifiesto en sintomatologías variadas que oscilan entre funciones como la atención y la memoria, hasta áreas relativas al comportamiento. Las funciones a entrenar en dicho programa son la memoria, la comunicación, la atención, la concentración, la imaginación, la fluidez verbal, la orientación témporo-espacial y el razonamiento. La metodología de trabajo es grupal, trabajo que ofrece ventajas complementarias como la socialización, el apoyo afectivo y el refuerzo de los efectos del programa a través de la interacción.
· Objetivos generales:
-
Mejorar la calidad de vida.
- Mantener la capacidad funcional.
- Conseguir una autonomía e independencia de los sujetos mayores de 65 años con problemas de memoria asociado a la edad.
· Objetivos específicos:
- Evaluar y diagnosticar la Pérdida de Memoria Asociados a la Edad, diferenciando los déficits reales de lo que solamente son “quejas de memoria”.
- Diferenciar las personas con Pérdida de Memoria Asociados a la Edad de aquellas cuyos trastornos de memoria son causados por alteraciones como demencia y depresión.
- Realizar un programa de entrenamiento adaptado a los grupos específicos para compensar y disminuir déficits mnésicos.